Por primera vez en una década se registra crecimiento negativo en el país.
El Producto Interior Bruto (PIB) de México cayó un 0.1 por ciento durante 2019, con respecto al año anterior, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Esta es la primera vez en diez años que el crecimiento de la segunda economía de América Latina es negativo, algo que no había ocurrido desde 2009 cuando México se recuperaba de la crisis económica global.
El presidente Andrés Manuel López Obrador había prometido al comenzar su mandato, en diciembre de 2018, que el país crecería un 4% al año.
López Obrador ha minimizado la información del Instituto de Estadística y ha señalado que aunque no exista crecimiento, las familias mexicanas tienen “más capacidad de compra”.
“Están cambiando los parámetros para medir si tenemos bienestar en México. Como tengo otros datos, puedo decirles que hay bienestar. Puede ser que no se tenga crecimiento pero hay desarrollo y hay bienestar, que es bien distinto”, dijo en su conferencia matutina en Palacio Nacional.
El presidente mexicano ha insistido en que existe un contexto económico adecuado para que en 2020 haya crecimiento.
Su Administración confía en que la entrada en vigor del nuevo Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (TMEC) y los ajustes de los últimos meses contribuyan a impulsar los indicadores.
Con información de El País.
Redacción: Daniel Reyna Alonso
Gráfico: El Semanario