La tenencia de valores gubernamentales en poder de extranjeros ha disminuido notablemente durante el sexenio; a diferencia de lo que se piensa habitualmente, este fenómeno tiene una incidencia menor sobre el tipo de cambio y no debe verse como un indicador fehaciente de la confianza empresarial en las diversas facetas de política pública de la Administración Pública Federal.
Monthly Archives: mayo 2022
MERCADO LABORAL ESTADOUNIDENSE: TAN FUERTE QUE LIMITA CRECIMIENTO
Los datos de empleo y desempleo en los EEUU muestran un mercado laboral con presiones de oferta; esto es, (muy) bajo nivel de desempleo lo que presionará en breve al alza los salarios (cosa que no ha sucedido a pesar de la fortaleza de los meses recientes) y por ende mas inflación; por otra parte, la menor disponibilidad de gente en el mercado limita la capacidad de las empresas para crecer y por ende genera una fricción en el desempeño de la actividad economía agregada.
SE EXTIENDE LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA DURANTE ABRIL
La economía mexicana recobro bríos durante el segundo bimestre del año en comparación con la desaceleración y estancamiento que se observó durante el periodo previo. Si bien son buenas noticias ante el entorno que previamente se observó, anticipamos que en los meses siguientes su comportamiento será guiado por el complicado entorno internacional, para el cual se vaticina un estancamiento o incluso contracción de la economía mundial.
DESPLOME DE CONFIANZA CONSUMIDOR EN EEUU: PRELUDIO DE RECESIÓN?
Desplome importante en la confianza del consumidor que junto con el mal desempeño de los mercados financieros recientes en EEUU aumenta la probabilidad de una recesión en la economía mas grande del planeta.
INFLACIÓN NO CEDE: SE ANTICIPAN TASAS AÚN MAYORES
La escalada de precios no cede, ni se anticipa pueda cambiar la tendencia en los meses siguientes. Los precios al consumidor y del productor siguen aumentando mes a mes y no se vislumbra un disparador que pueda hacer virar dicha tendencia.
MERCADO INTERNO CON RESULTADOS MIXTOS
Los indicadores del mercado interno (consumo e inversión), presentan resultados contrastantes durante el mes de Febrero; un consumo interno boyante y una inversión que se contrae. En los meses siguientes no se aprecian condiciones favorables para el desempeño de ambos.
MEJORA NOTABLE DE LA CONFIANZA DEL PRODUCTOR EN TODOS SUS RUBROS
A pesar de los vientos en contra que se avecinan tanto en el mercado nacional como el entorno internacional, la confianza de los productores en nuestro país avanza favorablemente en comparación con el mes previo. Una política pública mas amigable con el sector privado pudiera hacer que la inversión, que tanta falta hace en nuestro país, tuviera un repunte importante a pesar de las condiciones desfavorables del mercado global.
REMESAS IMPARABLES; CONFIANZA CONSUMIDOR ESTABLE
Las remesas siguen su tendencia alcista imparable lo cual no anticipamos una caída debido a lo estrangulado que está el mercado laboral estadounidense; por otro lado, la confianza del consumidor aunque se mantiene en terreno pesimista, se muestra estable a pesar de nubarrones enfrente.
ASIMÉTRICA LA RECUPERACIÓN DEL EMPLEO REGIONAL Y SECTORIAL
Las entidades federativas al igual que los sectores económicos presentan resultados muy diferentes en cuanto a la creación de empleos se refiere a la fecha y a partir del inicio de la pandemia. El sector Comunicaciones y Transformación, junto con Tabasco, Nayarit, Baja California y Querétaro emergen como los líderes en este departamento.
REMESAS FAMILIARES POR ESTADO: SIGNIFICATIVAS ASIMETRÍAS
Si bien es cierto que los principales estados de la República donde se aprecia un mayor crecimiento de las remesas familiares recibidas se caracterizan por ser aquellos menos favorecidos económicamente; pero también se observa que algunos estados con mayor empuje económico se sitúan en los lugares donde el dinamismo de la variable referida es superior al promedio nacional.