Conducir en San Pedro podría considerarse una actividad de alto riesgo.
Los automovilistas de ese municipio tienen 24 veces más probabilidades de participar en un accidente de tránsito que el conductor promedio mexicano, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) de los años 2011, 2012 y 2013.
En ese municipio ocurren 840 accidentes por cada 10 mil habitantes, mientras que el promedio nacional es de 34 percances por cada 10 mil personas, es decir, un 2,370% más en San Pedro.
La tasa de accidentes viales por cada 10 mil habitantes también rebasa a la tasa de los municipios metropolitanos en su conjunto, que es de 240 por cada 10 mil habitantes, un 250% más.
Lo anterior significa que es casi cuatro veces más probable sufrir un accidente en San Pedro que en el resto de la metrópoli.
La Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de San Pedro registró que las principales causas de accidente son por alcance y por no respetar señales de alto.
Ricardo Cantú, presidente de NACE, una organización que destaca la importancia de la cultura vial, señaló que son dos las razones que mantienen a los conductores en una situación vulnerable: la falta de gobierno en las vialidades y de campañas de cultura vial.
“No tenemos cultura vial y adolecemos de campañas de concientización”, dijo.
Los que más chocan
San Pedro: 840
Monterrey: 198
San Nicolás: 192
Índice estatal de accidentes
Guadalajara: 148
León: 45
Saltillo: 24
*Accidentes por cada 10 mil habitantes
Percances en 2014
Avenidas de cuidado
Vasconcelos: 563
Alfonso Reyes: 356
Calzada del Valle: 265
Gómez Morín: 238
Con información e imágenes de ABC Noticias.
Leave a Reply