El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó este martes durante su conferencia de prensa matutina el Plan de Vacunación contra el Coronavirus.
El subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, detalló que “necesariamente debe de haber una priorización” en el plan de salud mexicano, quiénes son: los trabajadores de la salud, personas de 80 y más, 70 y más, 60 y más, 50 y más, 40 y más, población menor de 40 años; en ese orden.
Según el Plan de Vacunación, la meta de la cobertura al final del 2021, es del 75% de la población de 16 y más años de edad. Tiene como objetivo reducir las muertes por SARS-CoV-2
Prioridades por grupo:
- Trabajadores de salud
- Persona de 80 y más años
- Personas de 70 a 79 años
- Personas de 60 a 69 años
- Personas de 50 a 59 años
- Personas de 40 a 49 años
- Población menor de 40 años
La etapa 1 de vacunación comenzará en la 3ª semana de diciembre de 2020 a febrero del 2021, con la aplicación de 125.000 vacunas de los laboratorios Pfizer al personal de Salud de la primera línea de combate del Covid-19, en la Ciudad de México y Coahuila.
La etapa 2 iniciará en febrero a abril de 2021 y solo se vacunará al personal de salud restante y personas de 60 años y más.
La etapa 3 comenzará en abril y terminará en mayo de 2021: se les aplicará a personas de 50 a 59 años.
La etapa 4 será de mayo a junio de 2021: se vacunará a personas de 40 a 49 años.
La etapa 5 será de junio de 2021 a marzo de 2022 donde se le aplicará resto de la población.
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, anunció que esta semana se firmará el contrato para adquirir 35 millones de dosis de la vacuna de CansinoBio,
México ha realizado una pre compra de 77.4 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca.
Hasta el momento se realizan en el país las pruebas de la Fase 3 de 5 vacunas contra la #COVID19: 1. CanSinoBio, 2. Janssen, 3. Novavax, 4. CureVacRNA, 5. The Gamaleya National Center, señaló Marcelo Ebrard.
Información: Medios Nacionales
Redacción: Fernanda Escobar